Un año más se ha superado tanto el número de asistentes como el de presentaciones, 334 inscripciones, 126 comunicaciones. Las presentaciones, muy variadas y con un nivel científico elevado, pusieron de manifiesto las dificultades de diagnóstico y tratamiento que a menudo plantea la Dermatología Pediátrica y la necesidad de estudiar, compartir y trabajar en equipos multidisciplinares.
Entre las series pediátricas presentadas destacaron las de psoriasis; pitiriasis rubra pilaris; hidrosadenitis; eccema de manos; nevus melanocíticos y melanoma; hemangiomas y diversas malformaciones vasculares; anomalías del crecimiento relacionadas con las técnicas de reproducción asistida; tratamiento de la hiperhidrosis; liquen estriatus; ecografía cutánea, ictiosis ligada al X e incontinentia pigmenti en varones.
Además, se discutieron casos excepcionales, e incluso se comunicó en primicia la clínica y el sustrato etiopatogénico de una nueva entidad descrita por el Dr. Torrelo denominada “Queratodermia palmoplantar y perineal con trombocitopenia”.
El ponente invitado, el Dr. Juanxo Arosteguí que es inmunólogo en el Hospital Clínic, habló de “Hallazgos recientes en las enfermedades autoinflamatorias”. La conferencia fue magnífica y fue seguida por el público con gran interés, dado que lo más reciente en este campo tiene un componente cutáneo marcado y habitualmente debuta durante la edad pediátrica.
En opinión de la Dra Ana Martín-Santiago “compartir conocimiento en un ambiente propicio, conjugando la experiencia y sabiduría de los seniors, con la ilusión y talento de los facultativos más jóvenes, promueve el avance de la Dermatología Pediátrica en nuestro país”.
En este enlace podéis ver las fotografías de la reunión.