La Academia presenta los Highlights AEDV-AAD 2025
12 febrero, 2025El Dr. Vicent Alonso Usero es el coordinador del GEDET desde la última Reunión del Grupo celebrada en Valencia del 3 al 5 de octubre.
“Los dermatólogos aportamos no sólo la experiencia clínica, sino también un enfoque ético y científico que prioriza la salud del paciente”
¿Cuál es su valoración sobre su nuevo cargo como coordinador actual del GEDET?
“Es un honor y una responsabilidad liderar el GEDET, un grupo referente en dermatología estética y terapéutica en España. La coordinación representa la oportunidad de trabajar en equipo para impulsar el conocimiento, la investigación y la innovación en estas áreas de la dermatología. Mi objetivo es que cada dermatólogo del grupo encuentre en GEDET un respaldo continuo para su desarrollo profesional y científico, y fortalecer juntos el rol del dermatólogo como principal referente en estética y terapéutica en España”.
¿Qué cree que aporta el Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica a la estética médica?
“GEDET aporta una visión científica y médica única a la estética, basada en la profunda comprensión de la piel y su salud integral. Los dermatólogos del grupo somos expertos en técnicas avanzadas, láser, técnicas infiltrativas y tratamientos de la piel que priorizan tanto la eficacia como la seguridad. Además, gracias a la formación y los protocolos actualizados que promovemos, garantizamos una estética médica con un enfoque en la salud y seguridad del paciente, aportando una estética con fundamento científico que distingue a la dermatología”.
¿Cuáles son sus principales objetivos a cargo del grupo para los próximos años?
Mis objetivos principales incluyen la formación continua y la actualización científica en todas las áreas del grupo, una apuesta por la innovación y la investigación, así como potenciar la visibilidad y la defensa del rol del dermatólogo en la estética médica. Una apuesta por la calidad, con el desarrollo de protocolos y guías de práctica clínica.; una apuesta por la comunicación que permita consolidar la imagen del dermatólogo como el máximo referente en el cuidado de la piel enferma y la piel sana”.
¿Y las principales dificultades con las que se encuentra la especialidad hoy en día?
”Actualmente, la dermatología enfrenta desafíos como el intrusismo profesional en el ámbito médico y estético. Esto puede poner en riesgo la seguridad de los pacientes y menoscabar el prestigio de nuestra especialidad. Además, existe una necesidad constante de actualización frente a los avances tecnológicos, lo que exige un esfuerzo continuo de formación y adaptación para los dermatólogos. También estamos ante una situación de alta demanda de procedimientos estéticos, lo cual requiere que los dermatólogos estemos más presentes, marcando estándares de calidad y seguridad en cada procedimiento o técnica nueva que disponemos”.
¿Cree que la figura del dermatólogo tiene el lugar que le corresponde como principal prescriptor de procedimientos estéticos?
“A pesar del reconocimiento que ya existe, aún queda camino por recorrer para que la figura del dermatólogo esté plenamente posicionada como profesional de referencia en estética médica. Los dermatólogos aportamos no sólo la experiencia clínica sino un enfoque ético y científico que prioriza la salud del paciente. Con GEDET, queremos fortalecer esta presencia, tanto a nivel profesional como ante la sociedad, para que se valore al dermatólogo como un especialistade referencia para realizar procedimientos estéticos con la máxima seguridad y eficacia”.
¿Cómo valora a nivel internacional la dermatología estética y terapéutica en nuestro país?
“La dermatología española está a la vanguardia en estética y terapéutica, con profesionales que destacan por su innovación y rigor científico. A nivel internacional, los dermatólogos españoles estamos muy bien valorados, tanto en congresos como en publicaciones científicas. España es un referente en áreas como el láser dermatológico y las técnicas infiltrativas, y desde GEDET buscamos consolidar y ampliar esta proyección internacional, participando activamente en estudios y colaboraciones internacionales que refuercen nuestro papel de liderazgo”.
¿Algún sueño por cumplir dentro del GEDET?
“Mi sueño es consolidar a GEDET como el grupo de referencia en estética y terapéutica, no solo en España, sino también en nuestro ámbito de influencia internacional. Nos gustaría que GEDET sea un modelo de innovación y excelencia, reconocido por su aportación en investigación, formación y ética profesional. Personalmente, me gustaría ver a nuestros dermatólogos liderando guías clínicas que sean referencia en estética y terapéutica, y que cada miembro de GEDET sienta que forma parte de una comunidad comprometida y de alto impacto en la dermatología”.
Comunicación:
- Silvia Capafons. Colaboradora Externa Comunicación GEDET. scapafons@gmail.com. Tel. 666501497.
- Alba Galván. Comunicación AEDV. comunicacion@equipo.aedv.es
Importante: La Dermatología Estetica y Terapéutica se desarrolla dentro del seno de la AEDV por el grupo de trabajo GEDET. A la hora de hacer referencia en algún reportaje y siendo conscientes de la limitación de espacio, os agradeceríamos que incluyerais junto a las declaraciones “(…) miembro del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la AEDV”.
*GEDET: El Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) es uno de los Grupos de Trabajo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Se reúne anualmente para ofrecer nuevas evidencias científicas contrastadas en el área de la dermatología terapéutica y estética. El Coordinador actual es el Dr. Vicent Alonso Usero.