El Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral y nuevo coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la AEDV, recuerda con cariño sus años de trabajo en el Hospital Gregorio Marañón como residente y sus formaciones en Estados Unidos y Latinoamérica que hoy le reafirman como dermatólogo de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
Es el octavo coordinador de este grupo de trabajo y llega en un momento en el que según comenta Sánchez Viera, “hace falta ilusión para enfrentarnos a los grandes retos que plantea el futuro, que creo que va a ser apasionante para los dermatólogos”.
Entre sus intereses cobra un papel importante la naturaleza y el ciclismo de montaña, que en su caso van de la mano: “Aprovecho cualquier ocasión para disfrutar del campo con la familia y los amigos y salir con la bici.”
De conflictos bélicos es uno de los últimos libros que ha leído: “Línea de Fuego”, de Arturo Pérez Reverte y es precisamente una especie de contienda lo que le lleva a seguir peleando por que la dermatología estética sea reconocida como medicina basada en la evidencia.
Los objetivos de estos grupos son intercambiar conocimientos y experiencias, mantener y actualizar el nivel formativo de sus miembros, por lo que una parte de responsabilidad me ha llevado a aportar mi pequeño granito de arena en un momento difícil, pero crucial en nuestro ejercicio profesional.
Por un lado, potenciar el carácter abierto y colaborativo del grupo, dando voz a las nuevas generaciones y a todo el que quiera aportar algo. Por otro, profundizar en la formación del dermatólogo en los campos de la estética y la terapéutica.
En cuanto al ámbito internacional, creo que es clave abrir el GEDET fuera de nuestras fronteras para poder seguir contribuyendo a la difusión del papel esencial del dermatólogo en los tratamientos estéticos en nuestra sociedad. Y, por supuesto, también tenemos que adaptar el grupo de trabajo a los retos que plantea esta nueva era digital e, irremediablemente, a los condicionantes de esta pandemia.
Dinámico, abierto, tecnológico, emprendedor…
Cabe destacar que se encuentra en continuo crecimiento, ya que no existen barreras de acceso. De hecho, basta con ser académico y solicitarlo. Actualmente superamos los 400 miembros.
Así en términos generales existen tres grandes retos que se tornan en pilares de nuestra subespecialidad:
Aunque quizá nos falta cierto impulso para darlo a conocer internacionalmente, nuestro nivel es muy alto y se encuentra a la altura del de cualquiera de las potencias mundiales en este campo.
Se nos reconoce poco a poco pero aún queda mucho por hacer… En el mundo de la estética hay grupos muy importantes con una presencia muy fuerte en los medios desde hace años. Al mismo tiempo, hay nuevos actores que están irrumpiendo en este escenario con mucha fuerza. Sin duda la comunicación es un área estratégica para el GEDET..
Una reunión innovadora en los temas y abierta a la participación de todos.