Se acaba de publicar en la revista ‘Journal of Investigative Dermatology’ un nuevo trabajo de Biobadaderm, firmado por la Dra. Paula Dávila Seijo y realizado en colaboración con la Unidad de Investigación de la Fundación Piel Sana.
El objetivo del trabajo era comparar el riesgo de aparición de infecciones en pacientes con psoriasis en tratamiento con metotrexato y los diferentes tratamientos sistémicos y evaluar los cambios en las tasas de incidencia a lo largo del tiempo.
Los resultados muestran que metotrexato puede considerarse una referencia para la seguridad en términos de aparición de infecciones. Respecto a la prevención de aparición de infecciones, sólo acitretina presentó un riesgo ajustado significativamente menor comparado con metotrexato. Por otro lado los fármacos antagonistas del TNF mostraron un ligero aumento en el riesgo de aparición de infecciones leves en comparación con el metotrexato. En el estudio no se detectó ningún cambio significativo de la tasa de incidencia de infecciones a lo largo del tiempo, entre los pacientes que tomaban metotrexato y los pacientes que tomaban otros fármacos o combinaciones de fármacos.
A diferencia de los datos sobre el riesgo publicado en la artritis reumatoide, el riesgo de aparición de infección en pacientes con psoriasis en tratamiento biológico, no parece ser mayor durante el primer año de uso. La ciclosporina fue el único fármaco que mostró un aumento significativo del riesgo de aparición de infecciones graves en comparación con metotrexato.
Link de acceso a la noticia en la revista Journal of Investigative Dermatology.