AEDV | Relaciones Institucionales
5 septiembre, 2018Las huellas genéticas que ayudan a dirigir la terapia frente al melanoma
12 septiembre, 2018Son muchos los temas que se debatirán en el 27º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, entre ellos se encuentra la dermatitis atópica que, en los últimos años, con la aparición de los tratamientos biológicos ha cambiado de forma radical la vida de los pacientes más graves.
La dermatitis atópica se da principalmente en bebés y niños y, en menor medida en adultos. Se manifiesta con piel seca, enrojecimiento e inflamación de la piel con cuadros de picor y sobreinfecciones por hongos, virus y bacterias. En los adultos, esta enfermedad se manifiesta con placas de piel engrosada, que se localizan en la nuca, caras laterales del cuello, flexura de extremidades y dorso de muñecas. También puede darse eccema en las caras laterales de dedos, plantas y palmas y prurigo nodular en brazos y piernas.
Los corticoides tópicos son la primera línea de tratamiento para estos pacientes durante la fase aguda de la enfermedad y los inhibidores de la calcineurina, la segunda. Cuando las lesiones son extensas se emplea tratamiento sistémico: glucocorticoides orales, ciclosporina A, metrotexato, fototerapia con luz ultravioleta y, en los últimos años, dupilumab –un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor para la interleucina 4 y con ello la respuesta inmunológica propia de estos pacientes y responsable de los síntomas de la dermatitis–.
Novedades para la dermatitis atópica en adultos
Precisamente, dos de estos fármacos serán los protagonistas de diferentes estudios que dermatólogos españoles presentarán en estos días en el 27º Congreso de la EADV. Uno de ellos es el dirigido por el Dr. Carlos Ferrándiz, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, y en el que ha participado la Dra. Ana Mª Giménez Arnau, responsable de la Unidad de Inmunología-Alergia Cutánea y Fotobiología del Hospital del Mar y coordinadora del Grupo de Dermatitis de Contacto y Alergia Cutánea de la AEDV.
Este trabajo, que se presentará el día 15 de septiembre en París, se trata de un estudio piloto realizado en diferentes centros españoles sobre un nuevo preparado para la dermatitis atópica.
“Hemos querido comprobar en un grupo pequeño de pacientes el efecto de la aplicación de Ciclosporina A tópica al 5%, una formulación que hasta ahora no se había logrado en este formato y que ha sido desarrollado por un laboratorio español. Lo que vemos en los resultados analizados es que los síntomas de los pacientes adultos mejoran tras aplicar este espray”, señala la Dra. Giménez-Arnau, que insiste en que este trabajo sólo se trata de una prueba de concepto a partir de la cual se llevarán a cabo más estudios para su valoración en un grupo mayor de pacientes.
El Dr. Servando Marrón Moya, del Grupo Español de Investigación en Dermatología psiquiátrica (GEDEPSI) de la AEDV, presentará este miércoles 12 de septiembre los datos de un estudio cuyo objetivo es comprobar cómo funciona en la práctica real el medicamento Dupilumab en 11 pacientes adultos con dermatitis atópica refractarios a los tratamientos previos realizados. En el presente estudio, se ha evaluado eficacia, seguridad, impacto psico-social, calidad de vida, adherencia y satisfacción con el tratamiento. Los resultados se han comparado con los obtenidos en los ensayos clínicos del fármaco previamente publicados.
“A diferencia de lo que ocurre en un estudio, nos interesa saber cómo funciona el fármaco en la vida real, fuera del marco de un ensayo clínico. Aunque el número de pacientes es pequeño, es importante porque es la muestra más grande analizada de pacientes tratados con este medicamento en la práctica clínica habitual. Los datos son relevantes, teniendo en cuenta que todavía el fármaco no está comercializado y lo estamos realizando gracias a un programa de uso expandido autorizado por la AEMPS”, aclara este dermatólogo.
Tras valorar los datos obtenidos durante el tratamiento, se comprobó que “el efecto es claramente el efecto es potente, rápido y satisfactorio para los pacientes”.
Dupilumab ha sido el primer medicamento biológico autorizado para la dermatitis atópica moderada o grave en adultos -fue aprobado en 2017 en la UE y todavía no tiene precio de referencia en España y, por tanto, no se vende en nuestro país—aunque existen otros en estudio como los inhibidores de JAK.
La situación en niños
Esta revolución terapéutica está ocurriendo en la dermatitis atópica moderada o grave de adultos pero, ¿qué está pasando en los pacientes pediátricos? A consecuencia del escaso número de estudios en niños, los pacientes pediátricos están infratratados, porque no hay datos sobre la seguridad de muchos tratamientos que ya están aprobados para adultos. El Dr. Antonio Torrelo, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Niño Jesús y presidente de la Sociedad Europea de Dermatología Pediátrica, adelanta que “en los próximos dos o tres años se contarán con tratamientos indicados para la dermatitis atópica en niños. Hay un amplio margen de mejora, pero de momento la situación es que incluso los tratamientos tópicos están fuera de indicación en la población pediátrica con dermatitis atópica”.
Precisamente, el Dr. Torrelo realizará, el día 14 de septiembre, una presentación crítica de las nuevas guías europeas sobre el tratamiento de la dermatitis atópica en niños.
“Las nuevas guías estimulan a tratar con mayor intensidad al paciente con dermatitis atópica, para ello se requiere utilizar tratamientos tópicos y tratamientos sistémicos. El problema es que, aunque pueden resultar útiles para el médico de atención primaria o el dermatólogo sin mucha experiencia, estas guías no son fácilmente aplicables o contienen puntos discrepantes con otras guías. En pediatría, el principal reto es que muchos tratamientos no están indicados para nuestros pacientes, sino que lo están para personas adultas. La evidencia que hay es pequeña porque hay pocos estudios realizados en población pediátrica, por lo que las recomendaciones que se dan en estas guías tienen bajo nivel de evidencia”, argumenta este especialista.
Otros problemas pediátricos
En el área pediátrica, otra dermatóloga española, la Dra. Ángela Hernández-Marín, del Hospital Niño Jesús y miembro del Grupo de Dermatología Pediátrica de la AEDV, formará parte del debate sobre enfermedades pustulosas en neonatos y niños que se llevará a cabo el día 15 de septiembre en el congreso europeo. En concreto, ella se encargará de repasar uno de los dos grupos en que se divide esta patología: las no infecciosas.
“Es importante saber diferenciar un tipo de otro, ya que las no infecciosas son erupciones transitorias, fisiológicas y benignas que se autorresuelven sin necesidad de hacer nada, más allá del diagnóstico diferencial, mientras que las infecciosas requieren de un tratamiento por vía intravenosa”, señala.
Existen varias causas por las que puede aparecer esta enfermedad en su forma no infecciosa que van desde el paso de hormonas de la madre al hijo o la colonización de la piel del recién nacido por microorganismos del ambiente. “La forma infecciosa puede estar originada por una infección ‘heredada’ por vía vertical o materna o porque el cuidador tenga una infección cutánea, en las manos, por ejemplo, que transmita al bebé. Cada vez se da menos esta última causa y hay que decir que este tipo de problemas son poco frecuentes”, aclara la Dra. Hernández-Marín, quien apunta que estas sesiones están dirigidas a todo aquel que esté interesado en la dermatología pediátrica.
Son muchos los dermatólogos españoles que están participando activamente en el Congreso de la EADV, a lo largo de estos días la Academia de Dermatología irá resumiendo algunas de estas intervenciones y contando a través de noticias en la web de la AEDV, la de los Highlights y las redes sociales de la Academia todas las novedades de esta reunión, una de las más importantes en el campo de la Dermatología.