¡Ya disponible la nueva app de la AEDV!
22 septiembre, 2025Madrid se convierte del 25 al 27 de septiembre en el centro neurálgico de la Dermatología Estética y Terapéutica con la celebración de la 36ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET), organizada por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). El encuentro, que reúne a cerca de 900 dermatólogos en el Hotel Meliá Castilla, ha sido inaugurado por el Dr. Vicent Alonso Usero, coordinador del GEDET, y el Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador local de esta edición.
Durante la apertura, el Dr. Alonso ha afirmado que “la salud de la piel merece la misma seriedad que cualquier otro aspecto de la salud. Consultar en internet o seguir consejos sin base científica puede tener consecuencias. El dermatólogo es el único especialista médico con una formación completa y específica en piel, cabello y uñas”. Ha expresado su preocupación por el creciente intrusismo en el ámbito dermatológico y por el acceso desigual a una atención de calidad, tanto en el sistema público como en el privado.
El Dr. Sánchez Viera ha destacado que “la Dermatología española está en la vanguardia internacional, y Madrid se ha consolidado como un referente europeo, no solo en dermatología estética, sino también en innovación científica y capacidad formativa”. Ha subrayado que la especialidad avanza hacia un modelo integral que combina la vertiente médica, quirúrgica y estética, con énfasis en la salud global del paciente.
La Dra. Isabel Belinchón, vicepresidenta primera de la AEDV, ha señalado que “la misión de la Academia sigue siendo la de impulsar soluciones innovadoras y eficaces ante los retos que plantea la dermatología estética y terapéutica.”
El programa científico de la Reunión se articula en torno a dos grandes ejes: tratamientos emergentes y longevidad. Se abordan temas como los polinucleótidos en dermatología regenerativa, el análisis crítico de los exosomas, el impacto de los análogos de GLP-1 en la salud cutánea y los retos en cosmética activa. En el bloque de longevidad, se exploran aspectos como el estrés, la nutrición, el ejercicio, los ritmos circadianos y el uso de fármacos, posicionando al dermatólogo como gestor central de la salud global del paciente.
La Reunión cuenta con 84 ponentes nacionales e internacionales, 59 comunicaciones libres en formato póster, 33 sesiones científicas, cursos y talleres —algunos con prácticas en vivo—, y 41 stands de laboratorios y empresas del sector. Se espera la asistencia de más de 1.000 profesionales entre dermatólogos e industria.
Durante el encuentro, el GEDET y la AEDV han presentado el primer Manifiesto por una Comunicación Responsable en Dermatología Estética, una iniciativa que busca fomentar una comunicación rigurosa, ética y orientada al bienestar del paciente y de la sociedad. En palabras del Dr. Alonso, “es necesario crear una comunicación con valores como la veracidad, la transparencia profesional, la seguridad, el respeto a la diversidad y la identidad corporal, y evitar el sensacionalismo y el intrusismo”.
Junto al manifiesto, se entregarán los primeros Premios Voz de la Piel, que reconocen las buenas prácticas en la comunicación sobre salud y estética dermatológica, reforzando el compromiso de la AEDV con una dermatología integrativa, humana y basada en la evidencia.