Retrato de la atención sanitaria en la pandemia COVID-19
13 abril, 2021El confinamiento generó que un 20% de los casos de cáncer no fuesen diagnosticados o tuvieran un diagnóstico tardío
15 abril, 2021Los Consejeros de Sanidad de varias CCAA han puesto en común, en el 2ª Congreso COVID-19, el aprendizaje que ha supuesto la pandemia para el Sistema Público de Salud
Los Consejeros de Sanidad o Salud de Cantabria (Miguel Javier Rodríguez), La Rioja (Sara Alba Corral), Islas Baleares (Patricia Gómez i Picard) y la directora general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana (María Amparo García Layunta) participaron en el debate El sistema público de salud después de la pandemia: qué hemos aprendido, en el marco del 2º Congreso Nacional COVID-19.
En una sesión, moderada por Miguel G. Corral, director de Diario Médico, los representantes sanitarios de estas comunidades explicaron los retos que ha supuesto esta pandemia en nuestro país.
Entre otros aspectos, se mostraron de acuerdo en señalar que, a pesar de que se consideraba que España tenía una de las mejores sanidades del mundo, “este virus nos ha dado una cura de humildad y hemos comprobado que no estábamos preparados para esto”, argumentó Miguel Javier Rodríguez, quien ve necesario reforzar la salud, mediante políticas de prevención.
Con esta opinión coincidieron el resto de participantes y reconocieron que hay un déficit de profesionales y que hace falta más inversión en recursos humanos y en medios.
En este sentido, Patricia Gómez i Picard también reflexionó sobre la necesidad de invertir en Salud Pública, recordando que desde su comunidad se han puesto en marcha diversas estrategias, como la atención a la cronicidad y se han creado equipos multidisciplinares.
También se ha puesto el foco en la Atención Primaria y la necesidad de reforzarla con más profesionales. La consejera de Salud de La Rioja ha recordado que “han sido varias las generaciones de médicos perdidas al no convocarse oposiciones, miles las enfermeras que se han ido a otros países europeos para huir de la precariedad laboral. Hay que proteger a los profesionales sanitarios”.
Entre los asuntos positivos de los que se pueden ya celebrar, aseguraron, es el descenso de casos y fallecidos en las residencias de ancianos gracias a la vacunación.
Síndrome post-COVID
En una de las sesiones celebradas este lunes, el Dr. Javier Carod Artal, del NHS Highland Raigmore Hospital del Reino Unido, señaló que “el síndrome post-COVID es un enorme paraguas en el que se incluyen otras categorías, como el síndrome de fatiga crónica, la secuela en múltiples órganos y el síndrome post-UCI”.
La sesión, denominada Síndrome post-COVID: ¿una nueva pandemia?, estuvo organizada de forma conjunta por la Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Psiquiatría.
Se explicó que hay una notable variación en la duración, gravedad y fluctuación de estos síntomas, así como su importante afectación a la calidad de vida, el estado funcional, cognitivo y el estado de ánimo de las personas afectadas.
Un reciente estudio realizado en España concreta que el 51% de los pacientes analizados (274) que habían padecido COVID-19 presentaban este síndrome.
La disnea y la fatiga fueron los síntomas más frecuentes (35%), seguidos de anomalías espirométricas o radiológicas (25%) o síntomas neurológicos, como cefalea o problemas cognitivos (12%).
El Dr. Carod Artal indicó la necesidad de incrementar los estudios epidemiológicos con grupos control, realizar otros sobre biomarcadores, así como factores determinantes y predictivos de este síndrome post-COVID.
Entre los mecanismos que pueden originar estos síntomas, se encuentran una inflamación persistente, así como una disregulación inmune de baja entidad y una alteración en las redes neuronales, según explicó el Dr. Juan Carlos García-Moncó, del Hospital Universitario de Basurto.
En cuanto a la psicopatología relacionada con las complicaciones neuropsiquiátricas, la Dra. Carmen Moreno Ruiz, del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, señaló que es muy variada (cefalea, fatiga, mialgias y sintomatología ansioso-depresiva) y que tiene que ver con los mismos mecanismos que estarían detrás del resto de síntomas, teniendo en cuenta además los efectos iatrogénicos de la medicación.
Por otro lado, tal y como explicó la Dra. Moreno Ruiz, es que es previsible que se produzca un incremento de alteraciones psiquiátrica entre las personas que han padecido COVID-19. Estas alteraciones irían desde ansiedad, depresión, alteraciones del sueño e incluso estrés postraumático.
Calculadora para predecir mortalidad
COR+12 es el nombre de una herramienta para predecir la mortalidad por COVID-19, que se ha presentado en este segundo Congreso Nacional.
La probabilidad de muerte se calculó utilizando un modelo de predicción que combina, entre otros elementos, marcadores de saturación de oxígeno, marcadores inflamatorios como los neutrófilos y la proteína interleucina-6 y la edad.
La calculadora se ha evaluado en 3 cohortes, dos externas con 185 y 730 pacientes de la primera ola, y otra interna con 119 pacientes de la segunda ola.
La herramienta ha sido liderada por le Servicio de Inmunología del Hospital 12 de Octubre junto al Instituto de Investigación Biomédica de dicho centro y han colaborado el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Infanta Elena de Madrid.
Debido a su utilidad, los autores la ofrecen gratuitamente para facilitar su implementación a través de este enlace: https://utrero-rico.shinyapps.io/COR12_Score/