Como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la pandemia internacional de SARS-COV-2 (COVID-19), el Grupo Español de Investigación en ETS y Sida de la Academia Española de Dermatología y Venereología nos envía plan de desescalada para volver a las consultas de los centros de ITS.
La vuelta a las consultas va a tener que cambiar gran parte de la organización que hasta ahora teníamos, al tener que asegurar unas serie de medidas entre ellas las distancias de seguridad que antes no contemplábamos.
Algunas consultas de ITS funcionaban a demanda, es decir el paciente acudía sin cita, dentro de un horario de llegada, eso va a tener que modificarse, pues suponía la aglomeración de pacientes, que luego tenían que esperar su turno.
Se propone así citar a los pacientes en agendas, adaptando huecos con suficiente tiempo entre pacientes y según el número de profesionales disponibles, para evitar la espera y aglomeración de los pacientes en las salas de espera.
Se aconseja dejar una serie de huecos y horarios en las agendas para atender urgencias. pacientes que acuden sin cita al centro y son valorados, diagnosticados y tratados en el mismo día.
Las primeras visitas serán presenciales de forma programada, ya que en la mayoría de los casos precisan toma de muestra, igual que las revisiones periódicas con toma de muestras.
Ampliar la consulta telefónica, resolviendo así dudas de los usuarios y además informando de los nuevos cambios en el funcionamiento de las consultas.
Los resultados de las analíticas y en algunas patologías las evoluciones clínicas, podrían atenderse mediante consulta telefónica con el paciente y con sistemas de telemedicina, cumpliendo la LOPDP, para optimizar así las consultas y evitar que todas sean presenciales, lo que saturaría las citas, aumentando las listas de espera y en consecuencia dando peor calidad de atención a los pacientes.
También vía telefónica se puede proporcionar educación sanitaria y promoción de hábitos sexuales “saludables”. Así como dudas sobre ITS y también sobre otras patologías.
Las salas de espera deben tener asientos manteniendo distancias de seguridad entre ellos.
Uso de mascarillas, hidrogeles. Limpieza de manos.
Resto de medidas de seguridad, limpieza de espacios, mobiliario, protección de profesionales y pacientes igual al resto de consultas de dermatología y consultas en general.
Información complementaria:
Página de todos los comunicados de los grupos de trabajo de la AEDV.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.