La rápida propagación de la infección por coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad asociada (COVID-19) representan un grave problema de salud pública.
La pandemia por SARS-CoV-2 ha condicionado la suspensión de la actividad de la mayor parte de unidades de dermatitis de contacto y la práctica de pruebas epicutáneas (PE) debido a la adaptación de los centros hospitalarios a la prioridad del tratamiento de esta infección.
Con el progresivo control de la pandemia, se plantean cuáles van a ser los requisitos, limitaciones y condicionantes para reanudar el servicio en las unidades de dermatitis de contacto en un escenario en el que se presume la persistencia del virus, con episodios ocasionales o estacionales de exacerbación.
El riesgo de propagación del SARS-CoV-2 en las unidades de dermatitis de contacto es desconocido y, si bien las estancias comunes de dichas unidades siguen los protocolos de desinfección similares al resto de servicios hospitalarios, en las unidades de dermatitis de contacto, organizadas habitualmente en forma de gabinetes con participación activa de facultativos y enfermería, tiene lugar un contacto prolongado en el tiempo, con varias visitas en pocos días y muy cercano con respecto al paciente que condiciona problemas específicos a la hora de la seguridad de propagación del SARS-CoV-2 entre ellos, y entre los pacientes y el personal sanitario.
El Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto y Alergia cutánea (GEIDAC) de la AEDV , con el objetivo de balancear riesgos y beneficios para los pacientes y de optimizar la seguridad para el personal responsable de las visitas a los pacientes y la ejecución de las pruebas diagnósticas, ha desarrollado las siguientes recomendaciones.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.